

Martes 31 de agosto de 2021
Camila Bañales-Seguel, parte del equipo organizador del evento, sostuvo que “podremos ver de manera horizontal distintos tipos de conocimientos” en esta instancia “abierta, gratuita” que reunirá académicos y organizaciones comunitarias.
Francisca Delgado
“Congreso de Ciencia Ciudadana 2021” es la instancia que se realizará este 2 y 3 de septiembre donde reunirá más de 60 trabajos de Chile, España, Costa Rica, Perú, Ecuador y Brasil, junto a cuatro charlas magistrales. Camila Bañales-Seguel, ingeniera agrónoma e integrante del equipo organizador del evento, señaló: “Podremos ver de manera horizontal distintos tipos de conocimientos”.
“La ciencia ciudadana es una forma y serie de prácticas que sirven para democratizar el conocimiento y abre una ventana al diálogo de saberes. Es una ciencia abierta y comunitaria”, explicó la investigadora U.Concepción.
Bañales-Seguel destacó que el evento es “autogestionado, abierto, gratuito y no sólo reúne académicos y académicas, sino también a organizaciones comunitarias”. E invitó a todos y todas a participar en el congreso inscribiéndose en www.cienciaciudadana.cl/congreso2021.
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021
Martes 31 de agosto de 2021